Poner en valor los recursos de los espacios naturales y de los espacios agrarios existentes en el territorio a través de su gestión o apoyando a las administraciones locales, buscando la complicidad e implicación de los actores privados del territorio. Este era el objetivo de una jornada, organizada por el área de Territorio y Sostenibilidad, que tuvo lugar el pasado jueves al Castillo de Montesquiu.
El encuentro trató sobre la valorización y promoción de los productos locales de calidad y su venta en circuito corto y en proximidad, no tan sólo como un complemento o alternativa a las explotaciones agroagricultoras, sino también como parte importante de la estrategia de dinamización socioeconómica y de gestión ambiental de los espacios naturales.
Así, el consumo de productos de proximidad ayuda a dinamizar la economía local tanto por el que hace estrictamente a las actividades del sector primario pero también a las del terciario asociado como puede ser el turismo o la pequeña industria artesanal, manteniendo las poblaciones de los territorios rurales y la persistencia de los espacios agrarios y naturales en el entramado metropolitano.
La venta directa, en proximidad, del producto local permite, pues, poner rostro a las actividades que hacen posible el mantenimiento de ciertos valores en el territorio, la conservación de los ecosistemas y el mantenimiento de la diversidad paisajística de nuestro país.
En este sentido los productos agropecuarios locales –que pueden ser, además, ecológicos-, son un buen instrumento de comunicación campo-ciudad, además de un factor de dinamización económica. La venta de productos agropecuarios locales, transmite los valores culturales, naturales y sociales del mundo rural y especialmente de los espacios naturales.
Durante la jornada se expusieron cinco experiencias concretas tanto desde la administración como desde la iniciativa privada –algunas ligadas a la agricultura social- y tanto desde territorios más rurales como desde espacios más metropolitanos. También se reflexionó sobre aspectos más concretos y experiencias de comercialización en proximidad de productos locales.
Todas estas exposiciones se publicarán en la página web de la Red de Parques Naturales de la Diputación de Barcelona.
Fuente: Diputación de Barcelona