Para proteger un establecimiento, primero dotar de sistemas de cierre seguro todos los accesos al establecimiento, incluidos los del almacén, patios, escaleras y ventanas. Estos sistemas tienen que poder permitir la evacuación de las personas en caso de emergencia.
2. Instalar un sistema de alarma visible desde el exterior y conectado a una centralita de vigilancia en acuerdo con la policía.
3. Hacer visibles todos los elementos de protección de qué dispone el establecimiento: alarmas, cajas de seguridad, extintores y mangueras.
4. Aseguraos que no queda nadie dentro del establecimiento antes de cerrar. Acordaos de conectar los sistemas de alarma.
5. Mantener alguna luz de la fachada durante las horas en qué el establecimiento permanece cerrado. Disuadirá la manipulación de cerraduras y persianas.
6. Colgar el plano del recorrido de evacuación del plan de emergencia, ya que en caso de necesidad facilitará las operaciones tanto de los bomberos como de la policía.
7. Consider el refuerzo de espacios comunes (vestíbulos, escaleras,etc.) o elementos de separación (puertas y tabiques) si el local está situado al lado de otros edificios.
8. Si el tipo de negocio lo permite, es aconsejable instalar un sistema de timbre y control en la puerta de acceso, ya se trate de un pasador o de sistemas de activación remota.
9. Es recomendable instalar un pulsador de alarma silenciosa.
10. Instalar sistemas de intercomunicación (teléfonos, interfonos, walkie-talkies, etc.) entre las diferentes zonas del establecimiento.
11. Establecer códigos de comunicación entre el personal, de forma que en caso de cualquier tipo de incidente os podais comunicar sin alarmar a los clientes.